En este artículo...
-
- Consejos para hacer reservas online de manera segura
- Phishing (o suplantación de identidad por e-mail)
- Cómo evitar el phishing
- Vishing (o suplantación de identidad por teléfono)
- Cómo evitar el vishing
- Páginas web falsas
- Cómo evitarlas
-
En eDreams nos tomamos la seguridad de nuestros clientes muy en serio. Trabajamos para que nuestros clientes tengan una experiencia online segura y revisamos constantemente nuestros protocolos de privacidad de datos.
Los clientes que necesiten ayuda o tengan alguna duda a sobre su seguridad online pueden contactar con Atención al Cliente.
Consejos para hacer reservas online de manera segura
- Recuerda que nunca nos podremos en contacto contigo para pedirte tu nombre de usuario o contraseña. Si recibes algún e-mail pidiéndote esta información, háznoslo saber lo antes posible.
- Cómo hacer que tu contraseña sea segura:
- Crea una contraseña larga
- Cambia tu contraseña con frecuencia
- Asegúrate de que contiene números, símbolos y letras en mayúscula
- Haz que sea difícil de adivinar (que no sea tu nombre o fecha de cumpleaños)
- Estate atento a las posibles estafas. Infórmate sobre los tipos de fraudes más comunes:
1. Phishing (o suplantación de identidad por e-mail)
El phishing es un método que utilizan algunos estafadores para enviar e-mails (a menudo haciéndose pasar por una organización legítima) y conseguir que los clientes les faciliten información confidencial.
Así funciona el phishing:
- Recibirás un e-mail de una persona o compañía aparentemente legítima y respetable
- En el e-mail te pedirán que hagas clic en un enlace para continuar
- Te pedirán que te descargues un archivo o instales un software que pondrá en peligro tu información personal
Cómo evitar el phishing:
- Nunca des tus datos personales por e-mail si no has realizado previamente una solicitud
- Nunca hagas clic en el enlace de un e-mail si crees que puede ser fraudulento
2. Vishing (o suplantación de identidad por teléfono)
Es un método que utilizan algunos estafadores para obtener información confidencial contactando con los clientes por teléfono, a menudo, haciéndose pasar por una organización legítima.
Así funciona el vishing:
- Recibirás una llamada inesperada sobre una compra, devolución o pago con tarjeta
- Te pedirán que les des información confidencial
Cómo evitar el vishing
- Nunca des información confidencial por teléfono a nadie
- Ten en cuenta que el identificador de llamada puede estar trucado para confundirte
3. Páginas web falsas
Este método consiste en atacar una web para cambiar su apariencia visual. A través de estas páginas, los estafadores anuncian productos o servicios que no existen o que no tienen derecho a vender, o también pueden replicar una web ya existente para que parezca auténtica.
Así funcionan las páginas web falsas:
- Los estafadores crean una web falsa que parece auténtica
- Intentarán que compres en su web, pero nunca recibirás los productos que has comprado
Cómo evitarlas
- Utiliza motores de búsqueda conocidos para asegurarte de que las webs comerciales son seguras. Nunca hagas clic en el enlace de un e-mail sospechoso.
- Nunca compres nada de una página que no tenga “http” al principio de la URL. Busca el icono del candado cerrado; esto indica que la página es segura.
- Antes de hacer una compra online, busca información sobre el vendedor y comprueba si es real.
- Intenta evitar aquellos vendedores que tienen malas valoraciones. Google dispone de una herramienta para comprobar si una página web es segura o no. La encontrarás aquí: https://transparencyreport.google.com/safe-browsing/search
- Ponte en contacto con nosotros si encuentras una web sospechosa que parezca la de eDreams.